Hace
unos cinco días revivió en mi en interés de leer un poco acerca de la teoría de
inteligencias múltiples descrita por
Howard Gardner. El expone la existencia de 8 inteligencias existentes y
caracterizadas por sus propios rasgos, y que de hecho se hacen notorias en cada
una de las personas al ser desarrollada. También expone que el coeficiente
intelectual no es todo lo que se necesita en la vida para lograr el éxito.
Una de
las cosas que me fascinó de su
exposición es su fe y aseveración al decir que TODOS POSEEMOS TODAS
INTELIGENCIAS y que no todas son desarrolladas en su mayor ámbito a falta de
estímulo.
¿No te
parece que e algún momento nos perdimos de algo?
Aún
recuerdo una frase que me dice: ¿cuándo fue la ultima vez, que hiciste algo por
primera vez? . Es allí donde siento un deseo excitante y
“adrenalínico” por conocer, leer saber y explorar algo nuevo. Quizás no es que
tenga un 100% de espíritu aventurero, pero trato cada día de no hacer de mi
vida algo aburrido, trato de conocer a alguien más y exponer mis ideas, o bien
escuchar las ideas de alguien mas , leer sobre un tema que quizás jamás tomaré
provecho de él; sin embargo, estaré contento de saber algo nuevo.
Si
estamos dotados de tanta inteligencia y habilidad; ¿Cómo es posible que tanta
gente se fugue de su propio propósito o de su verdadero destino?
Y
habrán muchos que querrán culpar a X cantidad de factores por aquellas cosas
que no hacen:
-No
tengo el dinero suficiente
-Tengo
una familia disfuncional
-Si
todos estuviesen de acuerdo
-Si
hubiese nacido en otros país
-Si no
tuviera los problemas que tengo
-Si no
tuviera esta enfermedad
Y así
la cantidad de excusas puede ir en incremento.
Hemos
tomado esa actitud fúnebre cuando apenas vamos en el 1% de lo que en verdad debemos hacer. Vamos… no
se piensa en el funeral hasta que el muerto está muerto. ¿NO? . En todo caso
pensar en funerales cuando no son necesarios
es trabajo de las aseguradoras y hospitales.
El
hecho es que muchas veces tenemos tanta pereza, que ese talento que recibimos de
parte de Dios, lo hemos enterrado para NO TOMAR RIESGOS. Es exactamente lo que
hizo el que la biblia menciona como MALO
Y NEGLIGENTE.
Te
pregunto ¿Porqué no tomamos un poco de nuestras inteligencias para torcer
nuestro destino? ¿Porqué esperar las migajas de
“buena suerte” si podemos alcanzar lo que queramos con esfuerzo?
A
medida creces, crees que tus riesgos de ir a más es mayor; pones en juego
quizás tu nombre, tu dinero, tu estabilidad, tu dignidad incluso; Pero, ¿que si
esos riesgos son la clave para desarrollar el “yo” que tu quieres ser?
Hace
poco compartí con alguien lo que sentía al montarme en una montaña rusa.
Mientras
ascendía al lugar mas alto, sentía miedo
infernal. Mis piernas temblaban, y sentía una presión extraña, algo casi
parecido al pánico; sin embargo una voz al interior me decía : “ Calmado que si
la gente muriera por hacer esto este lugar entero estaría cerrado”. Esa pequeña
frase de automotivación, (casi de manera obligada para
contrarrestar mi pánico) me hizo disfrutar de un día increíble, e inolvidable. Y
la mejor parte es que sé que volvería a hacerlo un millón de veces mas.
Se que
esta es una experiencia trivial; Sin embargo haciendo una analogía con nuestra
vida diaria, creo que muchas veces no encontramos ese lado encantador de
nuestra existencia debido a que los riesgo nos parecen tan elevados, y es
entonces cuando nuestra vida termina en una miserable caminada de lo mismo.
Dios
quiere que tomes riesgos, de hecho nos incita a hacerlo al decir:
Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la
convicción de lo que no se ve Hebreos 11:1
De hecho creo que nos hemos acostumbrado tanto
a las GARANTÍAS que hemos olvidado el valor de la palabra de Dios.
Recuerda
lo inteligente que eres, las capacidades que tienes y arriésgate.
joelposho